Ya circula la canción Play Ball, el adelanto del próximo álbum de estudio de AC/DC "Rock Or Bust" que saldrá el próximo 2 de diciembre. Ya sabéis: Malcolm sigue mal, el sobrino de los Young le reemplaza a la guitarra rítmica, habrá gira, se oyen rumores de ruptura con Phil Rudd, etc. etc. etc.
The Rolling Stones (Estadio Santiago Bernabéu 25/6/2014, Madrid)
Las pantallas más grandes que he visto en mi vida. |
Por fin llegó el día de volver a ver a los Rolling Stones, después de aquel añorado 18 de julio de 1998 en Balaídos.
Tras las preceptivas cañas de calentamiento y una larga cola para entrar
por la torre D del fondo norte, hubo que correr escalaras arriba para
alcanzar los asientos en el tercer anfiteatro mientras sonaban los
primeros compases de Jumpin' Jack Flash ya que, tal y como me temía, sus
majestades satánicas no esperaron a nadie y a la hora esperada, las
21.50, como un clavo, comenzaron a tocar, cuando aún muchos esperaban en
la calle. Primer problema (totalmente achacable a la organización, que
se tomaba el control de acceso con bastante calma) solventado.
El asiento de anfiteatro invitaba a ver el concierto con cierta calma y
disfrutar de la vista de un Bernabéu abarrotado con 54.000 fans y del
enorme escenario, prácticamente forrado en su totalidad de pantallas
gigantescas que se agradecieron mucho estando en el gallinero.
El Santiago Bernabéu hasta la bandera. |
Era el momento de suavizar la intensidad del concierto y dar un descanso a Mick. Keith Richards tomó el relevo al frente de la banda y cantó You Got the Silver y Can't Be Seen. Verle disfrutar tocando la guitarra codo con codo con Ronny Wood como si fueran dos chavales en un local de ensayo es una verdadera gozada.
Si bien en esta parte central el concierto perdió algo de fuerza con canciones menos famosas y más suaves como Midnight Rambler y Miss You, pronto se recuperó con una apoteósica recta final en la que no faltaron algunos de los temas más esperados por todos como Gimme Shelter, Start Me Up, Sympathy for the Devil o Brown Sugar, y el remate final de Satisfaction.
El sonido, pese a no ser desde luego la mejor situación del estadio, no me pareció malo, y sólo perdía algo de nitidez cuando los rolling desplegaron todo su potencial roquero. Mención especial para Charlie Watts que siempre sin perder la compostura y con una batería ridículamente pequeña (apenas un bombo, un par de cajas caja y un par de platillos) hay que ver la caña que da. Ya podían aprender esos quedan sepultados tras baterías enormes con dos bombos y mil cachivaches ...que luego no usan.
En total, dos horas y cuarto de espectáculo que no defrauda y unos
Rolling Stones que, lejos de dar señales de agotamiento, tienen cuerda
para rato.
Ya me pueden ir apuntando para el próximo...
Os dejo el set-list completo:
-
(Bob Dylan) (elección popular, por primera vez desde 2003)
-
(más presentación de los miembros de la banda)
-
(Keith Richards cantante)
-
(Keith Richards cantante)
-
(con Mick Taylor)
- Bises:
-
(con el coro JORCAM)
-
(con Mick Taylor)
Duelo de baterías entre Will Ferrell y Chad Smith.
Hace poco Will Ferrell anunció que conocería a Chad Smith, batería de Red Hot Chili Peppers. La gracia está en el más que razonable parecido entre ambos, que dio lugar a las más o menos típicas bromas de confusión durante su encuentro en el show de Jimmy Fallon.
Posteriormente Will y Chad (o como decía el cómico, Wad y Chill) se batieron en un duelo de baterías, en el cual Will hizo un claro play-back pese a contar ya con cierta "experiencia" en el asunto de la batería desde su película Step Brothers.
El duelo se remató con los RHCP al completo interpretando Don't Fear the Reaper y Will Ferrel, cómo no, al cencerro. Mítico.
Bob Log III (Sala Boite, 7/5/2014 Madrid)
Hará poco más de un mes que descubrí a Bob Log casi por casualidad al
pinchar un enlace en Twitter de @Hank_Solo (que tiene un buen gusto
musical de confianza demostrada). Lo que empezó a sonar me dejó
boquiabierto, y cuando supe que vendría por España, no dudé en sacar
entrada.
Embutido en un traje de hombre bala, él solito se las arregla para tocar la guitarra/banjo más un bombo y pandereta con sendos pedales y operar una caja de ritmos, todo acompañado de esa voz que con el casco y el auricular de teléfono parece surgida del centro de la Tierra.
Musicalmente, su estilo speed-blues con sabor sueño me apasiona. Aunque
no sea blues clásico, tiene una crudeza y una autenticidad que llega a lo más profundo.
Sin duda, un conciertazo y un tipo a seguir
muy de cerca de ahora en adelante.
(Perdonen el lamentable audio del móvil, en vivo era gloria bendita el cañonazo que pegaba el bombo)
Próxima cita: Rolling Stones.
![]() |
14 On Fire. |
Como de costumbre, largas colas en las tiendas y la web de Ticket Master colapsada desde su apertura a las diez de la mañana. Rápidamente las entradas de "la olla" se agotaron. Mis amigos desistían, pero yo tras la hora de comer y una larga espera en la cola virtual, conseguía entrar. Entonces se planteaba el dilema, ¿sacar entrada de sentado o no ir? En el concierto de Kiss, también sentado, tomé la firme de decisión de no volver a ir a conciertos sentado. Pero joder, son los Rolling, y aún conservo un gran recuerdo del espectáculo que dieron el '98 en Balaídos.
Sí, el anfiteatro está a tomar por saco en un enorme Bernabéu, y las entradas salen
por un pico. Pero dentro de tres meses, nada de eso importará. Y al fin y al cabo, this could be the last time, maybe the last time. I don't know. Oh no.
1965
2013
Elvis y el Rock and Roll
Ayer, día 8 de enero, era el cumpleaños de Elvis (y casualmente también de David Bowie).
Buscando un vídeo de esas primeras canciones suyas, tan sencillas, tan puras en la esencia del Rock and Roll, encontré este vídeo Don't be cruel de su primera aparición en el show de Ed Sullivan, en 1956 (presentado nada menos que por Charles Laughton por ausencia de Sullivan).
Aquel programa causó un gran revuelo. Por primera vez, Elvis "the pelvis" actuaba en un programa de televisión nacional de gran audiencia. Y cantaba Rock and Roll, la música del diablo y el pecado.
Porque a estas alturas nadie pensará que el Rock tenía algo que ver con las rocas, ¿no?
Aunque en cierto momento la dureza de la piedra se haya asociado a la dureza del rock no fue así en los inicios. Como ocurrió con el swing y otros estilos, la música tomó el nombre del baile, o al revés.
Rock&Roll: Mecer y rodar. Rock&Roll eran los sugerentes movimientos de caderas con que se acompañaba el nuevo estilo de música evolucionado del melancólico Blues. En el vídeo de Ed Sullivan podéis comprobar cómo había órdenes expresas de no filmar a Elvis por debajo de la cintura.
Rock&Roll: Mecer y rodar. Rock&Roll eran los sugerentes movimientos de caderas con que se acompañaba el nuevo estilo de música evolucionado del melancólico Blues. En el vídeo de Ed Sullivan podéis comprobar cómo había órdenes expresas de no filmar a Elvis por debajo de la cintura.
Rock&Roll es follar. Ni más ni menos.
♫ It's been a long time since I rock &rolled.
It's been a long time since I did the stroll.
Let me get it back baby where I come from ♫
Suscribirse a:
Entradas (Atom)