In NY city.

A salvo, abrumado, como un niño en una tienda de juguetes, en un sueño, en un plató de cine, en el centro del mundo... feliz. Todo eso y mucho más.
 

Siniestro Total (Sala Penélope, 4/10/2013)

Un post rápido para dejar registro del último concierto de Siniestro Total, antes de que pase más tiempo.
Tan sólo cuatro días habían transcurrido desde la publicación en su renovada web de un nuevo tema (¿Casualidad?, no lo creo) y la noticia bomba de que Siniestro Total deja de grabar los tradicionales álbumes para publicar en Internet, a su ritmo, canciones sueltas que, sólo quizá, puedan ser en algún momento editadas en soporte físico Single o LP.
Siniestro Total (4/10/3013).

Con esta nuevo movimiento, Siniestro se acercan aún más, por actitud y estética, a convertirse en unos Dr. Feelgood patrios: una banda en permanente gira.

En estas, y tras una caótica entrada en que los poseedores de entrada electrónica impresa (la inmensa mayoría) teníamos que ser verificados con D.N.I. consultando en un listado ¡EN PAPEL!, se presentaron los gallegos en la madrileña sala Penélope para hacer lo que más les gusta: tocar sobre un escenario. Y vaya si lo hicieron.
Con uno de los mejores setlists que recuerdo, nos brindaron un recital que invitaba ante todo a la diversión y al descontrol. Obsérvese en los vídeos la progresiva cercanía al escenario hasta alcanzar el desparrame total en la fin de fiesta con Cuenca minera y Ayatollah.
Lástima que el sonido fuera francamente malo durante prácticamente todo el concierto.

Os dejo algo de material de la actuación.

Algo huele mal en Dinamarca  
Viene el verano
Somos Siniestro Total
Miña terra galega
¿A quién vas a culpar?
¿Casualidad?, no lo creo
Ayatollah

Mini-tortilla express de migas de patata de bolsa.

El truco es que las patatas se empapen de huevo, aunque en esta incluso con sólo un huevo era demasiado huevo para poca patata, eran sólo unos restos.
Para quitarse el mono de tortilla, funciona.

Def Con Dos (Madrid, 21/9/2013)

Buenas. Actualizo el blog para dejar registro del último concierto.

De nuevo en las fiestas del madrileño barrio de La Elipa, donde hace ya tres años asistí a un concierto de Siniestro Total, en esta ocasión tocaron Def Con Dos.
Def Con Dos en La Elipa
Def Con Dos en La Elipa (2013)

Reconozco que son una rareza dentro de mis gustos y mis grupos de cabecera.
¿Cómo llegué a ellos? Por el tirón de la película Acción Mutante (Alex de la Iglesia, 1993) y, una vez más, la "conexión Siniestro", puesto que DCD comenzó como un experimento de Julián Hernández para realizar un único concierto, junto con su por entonces cuñado César Strawberry. Un post extenso sobre DCD es algo tengo en el tintero de el comienzo de este blog. Algún día...

 Sea como fuere, lo cierto es que DCD son de los grupos de los que tengo toda la discografía y que sigo casi desde sus inicios, aunque nunca los había visto en vivo. No iba a dejar escapar esta oportunidad para ponerle remedio.

El público de Def Con Dos en La Elipa
El público de Def Con Dos en La Elipa
(autor: @Def_Con_Dos Twitter oficia)
Es un lujo poder disfrutar al aire libre, en una estupenda noche de final de verano y totalmente gratis de un grupo de esta categoría, con casi 25 años de trayectoria a sus espaldas.
Con puntualidad británica salieron a escena los miembros del grupo ante un público, como ya viene siendo habitual en mis conciertos, mayor de que me esperaba.

Desde el primer momento me sorprendió la potencia que despliegan, para tratarse "únicamente" de una batería, un bajo y una guitarra. Situado junto a la valla de la mesa de sonido, prácticamente hombro con hombro con el técnico, el sonido fue perfecto desde el inicio: alto y claro.
Viéndolos en directo queda patente, al margen de etiquetas de hip-hop, hard-core y demás, que el Rock es Rock al fin y al cabo. La única diferencia notable son los juegos a tres voces con que se van relevando para cantar las rápidas y largas parrafadas de sus canciones. En alguna de las canciones más antiguas, eso sí, los instrumentos se tomaron un descanso y la actuación se realizó con samples (por ejemplo Los reyes son los padres, más abajo).

Durante hora y media sin descanso Strawberry y los suyos desplegaron su discurso combativo con todos sus mayores éxitos, en un buen espectáculo que en absoluto defraudó mis expectativas.

Os dejo tres fragmentos de la actuación. ¡Bebe y lucha!

Ultramemia.
 

Hipotécate tú.


Los reyes son los padres.

Diada

A mi la independencia de Cataluña me suda la polla por delante y por detrás. Y que se metan a Cataluña ya en el puto culo a ver si les explota dentro y le quedan los huevos colgando del campanario.
Que vayan a cagar con la puta Cataluña, que llevan desde que nací con la puta Cataluña. Vayan a la mierda ya y dejen de tocar los cojones.





¿Qué sólo tiene gracia si lo dice Pepe Rubianes?

 

Diluyendo la homeopatía.

Los charlatanes y embaucadores me sacan de quicio. Más aún cuando intentan aprovecharse de la gente enferma o necesitada, como las pulseras powerbalanace, ungüentos, etc.
Para colmo, en estos tiempos ya no es de rigor atribuir propiedades mágicas y milagrosas. Al fin y al cabo, somos seres racionales ¿no?. Mejor revestirlo todo de explicaciones (psudo)científicas... Y en esto, la tan cacareada homeopatía se lleva la palma. Ojo, no confundir con medicina natural. Puedo admitir (con reservas) que algunas plantas y sustancias naturales puedan tener efectos beneficiosos. Al fin y al cabo, los elementos químicos están presentes en la naturaleza de una forma u otra.
Como decía, la homeopatía según la definición en la Wikipedia 'se caracteriza por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente'.

Os dejo dos vídeos que, cada uno a su manera, sirven para arrojar algo de luz sobre este sindiós.
El primero de ellos lo vi hace ya bastante tiempo y es de James Randi, un afamado escéptico, azote de parapsicólogos, adivinos, mentaslistas, sanadores y predicadores, que en su larga carrera ha derrumbado mitos como Uri Geller en vivo y en directo. Con mucho humor, repasa los principios de la homeopatía y los echa por tierra uno por uno.


El segundo vídeo me lo he encontrado mientras buscaba el anterior para el post. Al contrario del anterior, es un vídeo serio de un defensor de la homeopatía que pretende explicar a los neófitos los fundamentos de esta disciplica. Lo sorprendente es que no difiere tanto de las explicaciones del vídeo de Randi (incluso con alguna coincidencia como el chu-chu-chu de la mezcla) y resulta aún más descacharrante que aquel, con frases como 'un objeto lo metemos en agua para crear la inversa, lo vamos diluyendo para hacer desaparecer el objeto original, y lo inverso lo creamos en paquetitos de información. Cuanto más lo diluyamos, los paquetitos inversos más concentrados están. Eso es la medicina porque el problema lo va a anular'. Este iluminado va un paso más allá y dice que en un futuro los paquetitos podrían ser digitales y no haría falta ni agua. Desconozco cómo se transferirán al organismo. A lo mejor no hace falta ni tomar nada.
Delirante.


Por lo que a mi respecta, la homeopatía puede diluirse siguiendo sus propios principios hasta desaparecer.

Desierto, tequila, barbacoa y rock and roll.

¿Sabéis ese programa llamado Un país para comérselo, en que Imanol Arias y Juan Echanove recorren España para mostrarnos la gastronomía regional entre los gañanes autóctonos?
Bueno, pues olvidad esa mierda.

En este capítulo de No reservations el cocinero Anthony Bourdain visita a su amigo Josh Homme (de Queens of the Stone Age, con quienes ya hizo un especial de Navidad) en el desierto de California. Mientras Josh compone un par de sintonías para el programa, charlan, beben tequila, comen barbacoa en tugurios del desierto, prueban autentica comida mejicana de los trabajadores en los viñedos y, cómo no, cocinan.
Sí amigos, los roqueros también cocinan.