
El balance de este 2.009 se salda con una niña cada día más preciosa y una vivienda, ahí es nada.
¿Qué me deparará el 2.019? Mejor no correr e ir poquito a poco. Mientras tanto...
¿Alguien sabe quién dirigió este vídeo? No lo he encontrado por ninguna parte...
En defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
¿Algo que añadir? Sí, que el muro era para no entrar, no para no salir.
When you believe in things that you dont understand
Then you suffer
Superstition aint the way, no, no, no
Al mirar un poco sobre la peli en Internet me he enterado de que hay otra versión bastante reciente con Edward Norton. Es uno de los mejores actores del momento (¿en qué estaría pensando yo?), pero no sé, no creo que la original se pueda superar. ¿Alguien la ha visto?
Adiós everyone
Además, ha sido con una coreografía usando Stairway to Heaven. Ya me estoy viendo a miles de niñas bailando y nadando al son de esos 'nuevos' Led Zeppelin.
Los gañanes de YouTube le han quitado el sonido al vídeo por temas de copyright, pero en la web de rtve se puede ver y escuchar completo.
El show
Con algo de retraso, se apagaron las luces. La locura se desataba y los empujones de las primeras filas abrieron huecos que me permitieron llegar hasta prácticamente cuarta fila. No recuerdo haber visto nunca un concierto tan cerca, quitando alguno de locales pequeños.
El escenario central es un cuadrángulo con micrófonos situados en varios puntos del perímetro. Haciendo un símil entre el escenario y una mesa de billar, los micrófonos corresponderían con el lugar de las troneras. Por ellos van rotando James, Kirk y Robert para las voces y coros, mientras Lars permanece en el centro a la batería, que también va girando a lo largo del concierto para no dar la espalda permanentemente a nadie. Esta disposición da como resultado una gran cercanía con el público, que incluso les ahorra el uso de pantallas gigantes.
Por si fuera poco, entre canción y canción James sabe meterse al personal en el bolsillo. Agradeció efusavemente al público su presencia: 'Esto está dedicado a vosotros. Está bien que compréis el disco y camisetas, pero lo importante es que hoy estais aquí para vernos y para que nosotros os veamos' (más o menos). Es de agradecer, pero ya me tenías con el hola, James.
El setlist
Tras la obligada intro con la música de Morricone, se fueron alternando los temas clásicos con los nuevos (hasta 6) de su último disco. Esto, que por otra parte era de esperar en una gira de presentación, no es especialmente bueno ni malo, más teniendo en cuenta que Death Magnetic es un disco más que digno.
Comparando con el auténtico 'greates hits' del año pasado, donde cada temazo era seguido por otro, puede parecer que el setlist fuera algo menos completo, pero ahí están For whom the bell tolls, Master of pupperts o Battery, más otras que nunca falta como One, Sad but true, Enter sandman o Seek & Destroy.
Personalmente, habría cambiado Turn the page y Blitzkrieg por cualquier otras, y en la recta final a Motorbreath por So what y Last caress. También eché de menos mi favorita Ride the lightning.
En definitiva, un gran concierto en el que Metallica volvieron a demostrar su profesionalidad y por qué son los reyes del Metal desde hace casi 30 años.
En pocos días estará disponible en su web oficial el MP3 del concierto para descargar, al igual que todos los de la gira. Yo ya lo he reservado por unos míseros 9.95$ (7 Euros).
Qué maravilla el bonito (o el atún, no soy muy purista en la distinción de estos peces aparte del tamaño), ese auténtico solomillo del mar, en todas sus preparaciones. Aunque como mejor se aprecia es simplemente a la plancha o en fresquísimos sushis y sashimis, probablemente mi preferido es encebollado (¿qué plato podría quedar mal si se cubre de montañas de cebolla?), sin desmerecer al humilde marmitako o el clásico con tomate.
Esta vez, como decía, lo preparé con adobo canario y acompañado de mojo, ambos comprados en el supermercado, lo siento.
El adobo en concreto, de Argodey Fortaleza, me lo traje de Las Palmas hace ya un tiempo, aunque no es difícil encontrar otros productos de esta marca, como mojos y almogrote, en la península.
Se trata de un preparado seco de adobo con ajo y especias, que basta mezclar con un chorrito de agua y aceite para añadir al pescado cortado en tacos y dejarlo macerar. Después, sin más aceite, se pasa fugazmente por una la sartén para dejarlo al punto.
Más fácil, imposible.